EL TRATAMIENTO DE DEPILACIÓN DEFINITIVO

La depilación por láser de diodo es actualmente la técnica más rápida y efectiva para la eliminación del pelo pigmentado no deseado de cualquier zona. Hoy en día es uno de los tratamientos con láser más demandados por mujeres y hombres.
Las zonas preferidas por las mujeres son: axilas, ingles, labio superior, piernas, etc… y las preferidas por los hombres: espalda, abdomen, hombros, foliculitis de la barba, etc…

EL TRATAMIENTO
Consiste en ir pasando la punta del láser con el cristal de zafiro refrigerado a -4°C sobre la piel de la zona a tratar. La ventaja de este sistema de enfriamiento que hace que el calor producido por el láser no llegue a la superficie de la piel evitando efectos secundarios ya que enfría antes, durante y después del pulso. No es doloroso y se pueden tratar todo tipo de pieles.

El Láser de Diodo Milesman® por sus excelentes resultados obtenidos y gracias a sus características técnicas que combinan “longitud de onda”, “energía”, “duración de pulso” y “sistema de enfriamiento” ha obtenido la aprobación de la FDA (administración sanitaria de los EEUU). Sus resultados son avalados por los dermatólogos más prestigiosos del mundo y la Universidad de Harvard.

¿CÓMO FUNCIONA?
Los láseres de diodo logran una depilación permanente al estar diseñados de manera que logran calentar el folículo piloso a temperaturas cercanas a 100º C (y con ello inducen la destrucción del mismo), sin causar daños en la piel. Esto es posible ya que el láser es capaz de emitir una luz específica que es absorbida selectivamente por la melanina (nuestra diana) y sin embargo el resto de la piel, formada fundamentalmente por agua la absorbe mal. Este fenómeno es conocido como fototermólisis selectiva y permite diseñar el láser de diodo jugando con parámetros como la longitud de onda, la duración del pulso y la energía emitida, para lograr destruir el folículo preservando íntegramente la piel.

¿CUÁNTAS SESIONES SON NECESARIAS?
Para lograr que la depilación sea permanente, debemos destruir las células pluripotenciales encargadas de regenerar el folículo. La cantidad de sesiones necesarias dependen de la respuesta individual de cada cual, aunque en general se suele requerir entre 4-6 sesiones para conseguir una erradicación del 90% del pelo. Responden mejor al tratamiento zonas como ingles, axilas, areolas. Entre sesiones es necesario dejar un periodo de 2-3 meses dependiendo de la zona, que es el tiempo necesario para que la mayoría de folículos de pelo que han quedado en reposo después del tratamiento con láser entren en un nuevo ciclo de crecimiento.

¿SE PUEDEN TRATAR TODAS LAS PIELES Y COLOR DE PELO?
Actualmente contamos con la tecnología necesaria para tratar todos los tipos de piel, sin embargo, al utilizar como diana la melanina, el resultado es muy pobre en los pelos blancos donde la melanina no existe o está en muy baja concentración.

¿ES DOLOROSO?
Los pacientes sienten algo parecido a un pequeño pinchazo completamente soportable. Justo después del tratamiento es normal que se presente un ligero enrojecimiento que podrá durar unas horas. Es importante destacar que el láser de diodo no es ionizante y por tanto carece de los peligros que entrañan los rayos X.

La complicación más frecuente es la hiperpigmentación de la zona tratada, sobre todo en pacientes que se han expuesto al bronceado después del tratamiento, por ello se debe evitar tomar el sol en las zonas a tratar al menos 15 días antes de la sesión de láser.

INDICACIONES PRE-TRATAMIENTO
No estar bronceado o no haber tomado el sol o rayos UVA al menos 15 días antes.
No haberse depilado la zona a tratar con ningún sistema que arranque el pelo de raíz al menos con 21 días de antelación al tratamiento.
No utilizar productos que puedan irritar la piel al menos 3 días antes del tratamiento (cremas con ácido glicólico, vitamina A o Retinol, productos astringentes, etc.).
El número de sesiones a realizar sobre la zona a tratar está en función de diferentes factores como por ejemplo:
La raza, edad, sexo, problemas hormonales, etc.
La fase de crecimiento en que se encuentra el pelo en el momento de la aplicación.
La fluencia (energía) tolerada por la piel.
Lo normal es aplicar entre 4 y 6 sesiones por zona. No existen problemas para tratar zonas con lunares o manchas, así como tampoco en personas con desarreglo hormonal pues tiene igual eficacia.

INDICACIONES POST-TRATAMIENTO

No tomar el sol al menos en 15 días y los siguientes 15 días debe protegerse la zona con protector solar.
Es recomendable utilizar pantallas solares de protección total en caso de zonas expuestas al sol, por ejemplo: labio.
Se podrá utilizar crema hidratante o Aloe Vera sobre la zona tratada.

EFECTOS POSTERIORES AL TRATAMIENTO
Enrojecimiento de la zona tratada durante unas horas (similar al que deja la cera).
7 días después el cuerpo empieza a expulsar los pelos quemados por el láser, cayéndose con gran facilidad.
El efecto producido en el pelo de la zona tratada es una carbonización por lo que el efecto visual será que está más negro y se nota más. Hay que tener en cuenta que es un tratamiento que lleva un proceso lento, por eso no debemos sorprendernos de que a medida que pasan los días los pelos siguen saliendo y parece que no hemos hecho nada. Esto es normal, pero trascurridos unos 7 o 15 días veremos que se van cayendo solos. A partir de ese momento es cuando realmente veremos los resultados.