Relleno Facial con ácido hialurónico

Con el paso del tiempo la piel sufre los efectos propios de la edad y la contaminación ambiental, esto nos provoca una pérdida de elasticidad, tono, tersura y firmeza de las estructuras en general según pasan los años. Este deterioro se traduce en la aparición de líneas de expresión que y posteriores arrugas que surgen en distintas zonas faciales. La edad pone también de manifiesto otros problemas que afectan a la armonía estética de la cara como la pérdida de volumen, propia del envejecimiento, en labios, pómulos, etc.

El ácido hialurónico es el producto estrella para el rejuvenecimiento facial; se utiliza como relleno dérmico, es un material de relleno reabsorbible, no permanente, que está cada vez más de moda para la corrección de signos, faciales y no faciales, de envejecimiento cutáneo, gracias su capacidad para retener líquido y atraer agua, además de estimular la producción de colágeno, sus resultados tan naturales y por su facilidad de aplicación, ya que el paciente no necesita pasar por el quirófano.


Zonas de aplicación

Los rellenos de ácido hialurónico se usan para corregir defectos como arrugas y surcos de la cara (por ejemplo, los surcos nasolabiales), o como los labios adelgazados y ajados, que aparecen como consecuencia del paso de los años, y que empeoran con hábitos como el de fumar o el de exponerse a radiación solar sin protección. El ácido hialurónico también se emplea como tratamiento paliativo para corregir pérdidas de volumen en mejillas propias del paso del tiempo.

El ácido hialurónico se usa para remodelado facial (pómulos, parte posterior de mandíbula, mentón, elevación de la ceja…), y para otras zonas como son dorso de manos, pies, rodillas, escote, etc., o incluso para aumentar el tamaño de las mamas sin necesidad de recurrir a las tradicionales prótesis.

Técnica, procedimiento y duración

Con las nuevas técnicas y los nuevos materiales de relleno, el procedimiento de inyección es cada vez menos molesto, de modo que en muchas ocasiones no se necesita anestesia previa, ni inyectada, ni tópica (en crema). Los resultados se observan inmediatamente y suelen durar de 6 meses a un año.

No se suelen requerir pruebas alérgicas previas a la utilización del producto, pues el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo (piel, articulaciones…).

También existen otros materiales de relleno de tipo reabsorbible, como la hidroxiapatita, cuyo empleo depende de las características de la zona a tratar y de la existencia de mayor o menor flaccidez, además del hábito del médico que realiza el tratamiento.

Recomendaciones pretratamiento

Antes de realizar el tratamiento la zona a tratar estará totalmente limpia. Si tiene antecedentes de herpes labial, deberá seguir un tratamiento antiviral durante los tres días previos. Si está tomando algún tipo de antiinflamatorio como aspirina, deberá dejarlo con 24 horas de antelación.
En el caso de que se presente un brote agudo de herpes labial, fiebre originada por cualquier causa o hematoma se pospondrá el tratamiento.

Anestesia
La infiltración se efectúa bajo anestesia local aplicada mediante pomada.

Tratamiento
Mediante la infiltración de ácido hialurónico, disimularemos el envejecimiento cutáneo y de labios consiguiendo un espléndido aspecto gracias a la corrección de pequeños defectos. Los materiales utilizados son totalmente compatibles con el organismo, química y físicamente estables (no se alteran con el paso del tiempo) e imperceptibles al tacto, de ahí su resultado natural y permanente.

Recomendado para:
Técnica recomendada para aquellas personas que desean mejorar el grosor y la proyección labial, mejorar la definición del “arco de Cupido”, elevar las comisuras excesivamente caídas, corregir las arrugas en la zona superior del labio, corregir las arrugas del entrecejo, disminuir el rictus facial, sin modificar la expresión, mejorando el estado y la calidad de la piel en general.

Cuidados pos-tratamiento
Durante los días posteriores, no tomará bebidas calientes o sopas para evitar la aplicación de calor directamente en la zona tratada ni se depilará con cera caliente el labio superior.

Los tratamientos con vapor de ozono, las saunas finlandesas o suecas, los baños termales calientes y el tabaco también están contraindicados durante el periodo post tratamiento. Deberá utilizar protección solar absoluta.

Tras el tratamiento, podrá hidratar la región tratada pero no dar masajes. Deberá evitar la manipulación brusca de esa zona, hecho a tener en cuenta si necesita visitar al odontólogo. En el caso de aumento de labios, también evitará las mordeduras en los mismos. La inflamación durará aproximadamente unas 12 horas y los hematomas, en caso de que apareciesen, entre 5- 7 días. La infiltración nunca deja señales.

Es importante que sepa que, tras la primera sesión, no apreciará grandes cambios. Los efectos del tratamiento suelen durar hasta doce meses y se puede combinar con la aplicación de botox.
Podrá lavarse la cara con agua y jabón, maquillarse y utilizar sus cremas habituales inmediatamente después del tratamiento.
Deberá seguir estos cuidados mientras dura el tratamiento y durante los quince días posteriores. Por lo demás, podrá reanudar sus hábitos cotidianos como la práctica de deporte o natación de forma inmediata.

RESULTADOS
Mediante la infiltración de ácido hialurónico disimularemos el envejecimiento de la piel, corregir pequeños defectos y dar volumen a los labios de una manera sencilla, consiguiendo un aspecto más joven, con resultados sorprendentes.
El resultado es una piel más joven, elástica y vital, y una armonía estética atractiva y natural. En el Instituto Europeo Dermatológico, utilizamos los mejores materiales disponibles a fin de garantizar la seguridad de un resultado estético y funcional acorde con nuestra filosofía de servicio

Clínicamente probado en más de 98 mujeres, el 98,9% muestra satisfacción absoluta después de la realización del tratamiento.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿En qué casos está contraindicado este tratamiento?
Una infiltración con productos de relleno estaría contraindicada si el individuo padeciese determinadas enfermedades del sistema inmune, como el lupus o la artritis reumatoide, pero cada caso debe valorarse individualmente.

¿Qué riesgos específicos presenta?
Hematomas, inflamación, granulomas y migración del producto, si bien estos dos últimos riesgos no están demostrados con los materiales que se usan en la actualidad.

¿Estos materiales sintéticos pueden provocan cáncer?
Rotundamente no. Puede someterse al tratamiento con total tranquilidad.

Si el producto puede migrar, ¿significa que puede ir hacia otro lugar de mi cuerpo?
Es extremadamente improbable, pero en el caso que esto sucediera, sería destruido por mecanismos propios de nuestras células.

¿Puede infectarse la piel en el punto de la infiltración?
No, no existe este riesgo.

¿Cuál de los productos de relleno es más incómodo y / o doloroso?
Las molestias son mínimas e inapreciables. Ahora disponemos de un nuevo ácido hialurónico reformulado, que incorpora una sustancia denominada lidocaína, con efecto anestésico que hace que su aplicación sea menos dolorosa.

¿De qué depende la elección de un producto de relleno u otro? ¿No son iguales?
Los distintos productos son diferentes entre sí. Para elegir uno u otro, o una combinación de algunos, se estudian factores como la piel del paciente en general, la de la zona específica que se va a tratar y el problema que presenta.

¿Con qué tratamientos o intervenciones puede combinarse la infiltración de productos de relleno?
Con peelings, microdermoabrasión ,  liftings. Un dato a tener en cuenta es que la infiltración siempre vendrá en un segundo lugar, nunca al revés. Tras un peeling es mejor esperar 15 días. En el caso del lifting quirúrgico, hay que esperar 1 mes.

¿Hay un número máximo de sesiones de infiltración con productos de relleno?
No. El especialista busca siempre la naturalidad, por lo que recomienda espaciar las sesiones y no efectuar cambios drásticos. Deje que el médico le aconseje sobre qué considera más conveniente para su caso.

¿Quién realizara este tratamiento?
Los doctores del Instituto Europeo Dermatológico, son médicos colegiados y especializados en medicina estética sin cirugía miembros de la prestigiosa SEME Sociedad Española de Medicina Estética